
Nacido como una especie de spin-off del Ciudad Emergente porteño, el festival Provincia Emergente celebra su cuarta edición en la ciudad de La Plata. La idea del evento es difundir música, arte, material audiovisual y deportes para mostrar cómo está compuesta la escena artística y juvenil actual.
Entre el viernes 7 y el domingo 9 de junio, artistas de diferentes géneros (desde Lelé y Julián Serrano hasta Usted Señálemelo y Estelares) se encuentran en el Estadio Único para celebrar la cultura bonaerense con entrada libre y gratuita. Como son muchos y distintos los artistas que pasarán por ese escenario, aquí contamos cuáles son los shows que no hay que perderse en esta edición.
Pionero de las batallas de freestyle, Pablo Castillo emerge como uno de los principales referentes del género. En su música, el hip-hop, el rap y el trap se ven fusionados en un nuevo sonido que se potencia en vivo, gracias al acompañamiento de una banda.
Viernes 7 a las 15:30.
En un principio, Alejandro Saporiti se dedicaba casi exclusivamente a ser DJ en la fiesta Bresh. Pero en 2017 inició su propio proyecto audiovisual: Bröder. Su debut con 7 temas fugaces, que oscilan entre la tristeza y la alegría en menos de 3 minutos de duración.
Viernes 7 a las 16:45.
El dúo formado por Jimena Montes y Maja Ruibal pone en el centro de sus letras la realidad social, especialmente la de todas las pibas de zona sur y La Plata. Su rap deja entrever una mirada poética pero contundente del feminismo y otras problemáticas sociales.
Viernes 7 a las 17:15.
Con sólo 25 años, Julieta Cazzuchelli se abre paso como una de las mayores referentes femeninas del trap argentino. Hace unos días editó Error 93, su segundo disco, compuesto por 10 temas de su autoría y producidos junto a Yael González y La Paciencia. Este será uno de los primeros shows con su nuevo material.
Viernes 7 a las 20:00.
En el proyecto solista de Mateo Sujatovich lo que prima es el equilibrio entre las letras y las melodías de las siete canciones que componen su primer y único disco. En vivo, estas canciones de amor (y desamor) llegan con una gran fuerza que se potencia gracias a la energía de su banda.
Sábado 8 a las 16:30.
El dúo indie pop compuesto por Zoe Gotusso y Santiago Celli, desde Córdoba a todo el país sin escalas. En octubre, Salvapantallas lanzó su disco debut, SMS, un repaso de las relaciones actuales y la influencia que la tecnología tiene en nosotros.
Sábado 8 a las 19:00.
Con la publicación de Best seller, su más reciente disco, Juan Ingaramo se adueñó de la industria urbana. En las ocho canciones que lo conforman se puede encontrar desde reggaeton y trap hasta rock y sonidos más bailables. Es por eso que el multifacético cordobés, que además de ser cantante también es productor de varios de los discos de la escena actual, pisó muy fuerte en el último tiempo.
Sábado 8 a las 20:15.
La banda mendocina que renovó la escena indie nacional se prepara para la grabación del disco sucesor de II. En vivo, los shows pasan de la explosión de canciones como "Big bang" a momentos más nostálgicos con temas como "Agua marfil".
Sábado 8 a las 21:00.
Con menos de 20 años, Morena Jabulij se posiciona como una de la máximas figuras del trap y la música urbana. Hace unos meses firmó contacto con la multinacional Sony, y gracias a “Act1tud” y “Oro negro” recolectó millones de reproducciones en las plataformas digitales. Actualmente, además de ser la más joven, es una gran exponente de la escena femenina del trap nacional.
Domingo 9 a las 15:30.
Valentín Oliva es actualmente el rapero y freestyler más reconocido del país. Después de improvisar rimas en las plazas de Chacarita y participar en competencias como la de El Quinto Escalón, demostró su potencial en la final nacional de la Red Bull Batalla de los Gallos, donde se coronó como campeón. Este año busca dedicarse exclusivamente a su carrera musical, que ya lo llevó a escenarios importantes como los del festival Lollapalooza.
Domingo 9 a las 16:15.
Se conocieron en el colegio y después de tener una infancia rodeada por lo artístico, ambos tocaron juntos en la banda Astor. Por eso en la música urbana a la que actualmente se dedican son más bien outsiders, pero que tienen bien en claro lo que hacen. En vivo, Catriel y Paco se complementan y dan vida a un rap explosivo que recorre temas como la pobreza y la droga. A ellos se suma la ATR Band, un conjunto que oscila entre el jazz, el rock y el trap en cuestión de segundos y sin necesidad de utilizar una pista.
Domingo 9 a las 18:00.
En esta oportunidad, a Manuel Moretti se le sumarán numerosos artistas de diferentes bandas -Facundo Soto (Guasones), Gabriel Rulli (Crema del Cielo), Ramiro Sagasti (Pérez), Javier Beresiarte (Milano) y Manuel Rodríguez (Sueño de Pescado)- para recorrer juntos las canciones más emblemáticas de Estelares, con un show intitulado en homenaje a la ciudad anfitriona.
Domingo 9 a las 19:00.